03·08·2020
Los eventos y reuniones después del Covid-19

 

Los expertos están de acuerdo: el sector de congresos, convenciones e incentivos (MICE) comenzará a reactivarse a partir de septiembre después de largos meses inactividad a causa de la pandemia del Covid-19.

 

Esta no es una temporada buena, pero en cambio las perspectivas para 2021 son ilusionantes. El sector, no obstante, deberá adaptarse a las nuevas circunstancias, como ya explicamos en nuestro post sobre Requisitos para la organización de eventos. En principio, cabe esperar que los eventos sean más reducidos y que cuenten con menos asistentes, pero si las cosas se hacen bien todo indica que a medio plazo se podrá volver a la actividad normal.

 

¿Cómo serán los eventos a partir de ahora?

 

Los organizadores tendrán que estar más pendientes que nunca de las condiciones de trabajo que garanticen que el evento sea completamente seguro. El apartado higiénico-sanitario será aún más importante que antes y estará más controlado por las administraciones, como es lógico.

 

En Micol Lux Events ya nos hemos puesto a trabajar en este aspecto, adelantándonos a los nuevos tiempos que se dibujan en el horizonte del la industria MICE. Realizando una lectura positiva de la crisis, la seguridad saldrá reforzada y eso redundará en un incremento de los niveles de calidad en todos nuestros servicios y eventos.

 

Dicho de otro modo, superar las dificultades de 2020 nos va a permitir mejorar nuestra oferta de servicios de cara al 2021.

 

Perspectivas de futuro

 

Si tomamos como referencia a China, el primer país en sufrir los efectos de la pandemia y también el primero en superar la crisis sanitaria, podremos inferir cómo será la evolución del sector en Europa. Las empresas del sector MICE chinas han recuperado el 50% de su actividad este año y cuentan con regresar a la situación anterior al Covid-19 a mediados de 2021.

 

Es cierto que, a consecuencia de la anómala situación actual, últimamente se han explorado otras opciones alternativas como eventos online o eventos híbridos usando tecnologías como la realidad aumentada o la inteligencia artificial. ¿Significa eso que el futuro apunta en esa dirección?

 

Sólo en parte. La realidad es que la industria MICE depende de los eventos face to face. No hay que olvidar que un evento es un acontecimiento extraordinario, una experiencia distinta e inspiradora en la que el contacto humano es fundamental, y así debe seguir siéndolo.

Seguir leyendo